La manera en que un sistema operativo organiza, da nombre, almacena y
manipula los archivos se denomina globalmente como su sistema de archivos.
Todos los sistemas operativos tienen al menos un sistema de archivos; algunos
sistemas operativos permiten usar varios sistemas de archivos diferentes. Por
ejemplo, en Microsoft Windows 7, se reconocen los antiguos sistemas de archivos FAT y FAT32 de
las versiones antiguas de Windows, además del sistema de archivos NTFS que
es el sistema de archivos normal en las versiones recientes de Windows. NTFS no
es más moderno que FAT32; ha existido desde que Windows NT se publicó en 1993.
Cada sistema de archivos tiene sus propias ventajas y desventajas. La
FAT estándar solamente permite nombres de archivo de ocho bytes (u
ocho caracteres de sólo 1 byte) sin espacios (más una extensión de tres
bytes/caracteres), por ejemplo, mientras que NTFS permite nombres mucho más
largos que pueden contener espacios, y tener varias letras Unicode. Se puede llamar a un archivo "Registros de
nóminas" en NTFS, mientras que en FAT estaría limitado a algo como
"nominas.dat" (salvo que estuviera usando VFAT, una extensión de FAT
que permite nombres de archivo largos).
Los programas gestores o administradores de
archivos son utilidades que le permiten manipular archivos
directamente. Le permiten mover, crear, borrar y renombrar archivos y carpetas,
aunque no le permiten realmente leer el contenido de un archivo o almacenar
información en él. Cada sistema informático proporciona al menos un programa
gestor de archivos para su sistema de archivos nativo. En Windows, el gestor de
archivos usado más comúnmente es Windows Explorer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario